Santo Domingo.– El doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), afirmó que toda la región Sur ha sido impactada positivamente en materia de salud, gracias a un amplio programa de construcción, remozamiento, equipamiento y fortalecimiento de los servicios hospitalarios.
“El cambio en salud es verdadero, son cifras. No palabras”, expresó el funcionario, al destacar la magnitud de las obras y mejoras realizadas en los últimos años.
En Bahoruco, fueron entregados y equipados el Hospital San Bartolomé de Neyba y el Hospital Municipal de Galván.
Además, el Hospital de Tamayo fue remozado y modernizado, y se construyen los Hospitales de Villa Jaragua y Los Ríos, los cuales serán entregados a finales del año 2026.
En Barahona se desarrolla un amplio plan de fortalecimiento con la construcción de los Hospitales de Enriquillo y Paraíso, así como la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil, que servirá como referencia regional en atención neonatal y materna.
También se interviene el Hospital de Vicente Noble, actualmente en proceso de remodelación.
En Azua se ha entregado el Hospital de Padre Las Casas, junto a los hospitales de Guayabal y Sabana Iglesia, todos completamente remozados.
Además, se construyó el primer Hospital Traumatológico del Sur, y se levanta el primer Hospital Pediátrico de la región, con el objetivo de ampliar los servicios especializados para la niñez.
En la provincia Independencia se construye un Centro de Diagnóstico en el municipio de Cristóbal, con modernos equipos y personal especializado, para ofrecer servicios de estudios clínicos y consultas médicas.
El Hospital Nuestra Señora de Regla, en Baní, fue completamente transformado, con nuevas áreas de internamiento, emergencias y atención especializada.
En San Cristóbal se avanza en la construcción de un nuevo Hospital Traumatológico, que fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias en la región sur-central del país.
El titular del SNS destacó que esta transformación no solo ha sido en infraestructtambién en capital humano, con la contratación de más médicos, enfermeras y bioanalistas, lo que garantiza servicios más eficientes y humanos.
“El Sur ha tenido una verdadera transformación. La región Enriquillo era la más abandonada en el pasado, con 8,200 traslados al año; se redujo a apenas 2,000, lo que representa una disminución del 69%. Los servicios se han fortalecido en esta región”, puntualizó el doctor Lama.
Finalmente, el funcionario aseguró que estos avances no se limitan al Sur, sino que se extienden a todo el país, reafirmando el compromiso del Gobierno con la salud pública y el bienestar de los dominicanos