POR RAMON ANTONIO MEDINA
Rinden homenaje póstumo a Roberto González Vásquez y Manuel Díaz Cuevas(Mañe).
LOS BOLOS. – El pasado fin de semana, la sección los Bolos, perteneciente al Distrito municipal de Guayabal, municipio de Postrer Rio, fue el espacio donde la población y visitantes de diferentes latitudes de la provincia y la región, lo convirtieron en el epicentro del sabor y la alegría, y el espacio donde se confundieron en un abrazo cultural, alrededor del café, producto icono y fuente de producción de la zona montañosa de la provincia Independencia.
La Feria del Café de los Bolos en su 3ra versión, actividad auspiciada por la asociación la Altagracia, fue un espacio donde se disfrutó, se rememoró y se hizo presente la tradición que de antaño vive esa y otras comunidades, en esta parte de la sierra de Neiba, donde el inconfundible aroma del café y el olor a tierra mojada, se confundieron para dar una espectacular bienvenida a los presentes, que durante tres días y sus noches disfrutaron de diversos eventos.
Además de las actividades artísticas que fueron amenizadas por agrupaciones de música típica y otros géneros musicales autóctonos, en el marco de la tercera Feria del Café Los Bolos 2025,” Celebrando la Cosecha” fueron dictadas charlas y conferencias a través de las cuales, los agricultores fueron ilustrados en la producción del café, sobre buenas prácticas agrícolas, sobre su origen y otros temas relacionados.
Las mujeres organizadas y las emprendedoras expusieron sus productos locales como son frutas, textiles, ricos platos, y el café los Bolos, que produce Alejandrina Herasme, entre otros productos de la zona.
Rosario Montero Morillo, quien encabezó la organización del evento, al junto de Ismael Medina y demás miembros de la asociación, destaco el éxito del mismo, a la vez que felicitó a todo aquel que aporto su granito de arena para que la asociación la Altagracia de los Bolos logre exitosamente el montaje del 3er Festival del Café “Celebrando la Cosecha”.
Aseguró, que gracias a los colaboradores y al trabajo mancomunado de la asociación y la comunidad, se cumplió con el objetivo principal que consiste en que la gente conozca del potencial que tienen las comunidades de los Bolos, el Maniel, comunidades enclavadas en la vertiente norte de la provincia Independencia, además, dar a conocer la riqueza de la cultura local.
Otros charlistas que participaron en la feria, fueron el profesor Higinio Báez, y el Sub director de Comunidad segura Lic. Quilvio Mateo, quienes tocaron temas, como el turismo de montaña y el auge del café, comercialización entre otros temas.
Las actividades artísticas estuvieron encabezadas por los artistas Milton Yuberys, Sami y su Banda Típica, Kikio y su conjunto típico y el sencillo de la bachata.
En la actividad participaron los técnicos del programa comunidad Segura, Miguel Ángel corpus, Oriades Pérez, Monna Medina, Pablo Medina y Enyel Medina coordinador de la región, así como varios gestores culturales y delegados de la región sur. Hicieron acto de presencia también, los familiares de personas homenajeadas, el alcalde de Postrer Rio, Cristian Florián, entre otros.
En el marco de la actividad, se hizo un homenaje póstumo con la presencia de los familiares a quienes estaba dedicada la feria, son ellos, los señores Roberto González Vásquez y Manuel Díaz Cuevas(Mañe) ambos miembros fundadores de la asociación la Altagracia.
Por su lado, Ismael Medina, aseguró, que el Festival del Café “Celebrando la Cosecha “logró su objetivo de poner en alto el nombre de la comunidad, que dijo, brilla por ser la cuna del mejor café que se producen en las montañas de la provincia Independencia.
Agradeció a los presentes por el apoyo al evento, que se llevó cabo los pasados días 8,9 y 10 de noviembre y ayudar en la tarea de poner en alto el nombre de los Bolos, como zona productora del mejor café, pero también el llamado para que la gente retorne a sus raíces y a su tierra.
Además de Rosario Montero Morillo e Ismael Medina, quien preside la asociación la Altagracia, el Comité Organizador estuvo conformado por, Santa Miridia Montero Morillo, Robinson González y Alejandrina Pérez, entre otros.



