miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
HomeNACIONALESAbogado denuncia Surún Hernández trató de “sobornar y corromper la Defensoría Pública”

Abogado denuncia Surún Hernández trató de “sobornar y corromper la Defensoría Pública”

 

SANTO DOMINGO.- El abogado Mártires Salvador Pérez denunció este miércoles que el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surún Hernández, intentó sobornar e interferir en las funciones de la Dirección de la Defensoría Pública y “cometió acto de corrupción al pedirle que le traspasaran los casos de narcotraficantes y narcolavadores que llevaba esa entidad para él asignarles abogados a su servicio”.
Salvador Pérez puntualizó que la entonces directora de la Defensoría Pública, Laura Román, “se negó rotundamente a esa petición, argumentando que eso es corrupción y ella no se iba a prestar a esa vagabundería”.
Al ofrecer una rueda de prensa en el Congreso Nacional, puntualizó que, con esta acción, “Surún Hernández procuraba violentar las leyes y hacerse de dinero defendiendo a narcotraficantes y narcolavadores”.
Manifestó que Surún Hernández “ha prostituido la institucionalidad del CARD al utilizar como negocio la Fiscalía y el Tribunal Disciplinario, cuyos integrantes son escogidos por él y actúan como títulos que responden de manera incondicional a sus intereses”.
“Con la llegada de Miguel Surún Hernández a la presidencia del Colegio de Abogados llegó ahí la corrupción en su más grande expresión, pues ha puesto la jurisdicción disciplinaria al servicio de los intereses particulares de sus bolsillos y de los de sus asociados”, afirmó.
Salvador Pérez reiteró la denuncia hecha por varios abogados sobre la supuesta corrupción y el desfalco que habría cometido Surún Hernández, quien alegadamente “compró cinco inmuebles por un valor de 119 millones de pesos en la provincia La Altagracia, con fondos malversados ​​del CARD, utilizando una compañía offshore y testaferros”.
Explicó que por “todas esas irregularidades es que Surún Hernández se niega a ser auditado por la Cámara de Cuentas, que es la entidad a la cual corresponde esa responsabilidad según lo dispone el párrafo del artículo 74 de la Ley 3-2019”.
Exhortó a los magistrados Miriam German, Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho a que tomen cartas en el asunto, dado de que “la corrupción de Surún Hernández también le competencia al Ministerio Público y ante la justicia no debe haber delincuentes preferidos”.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments