POR RAMON ANTONIO MEDINA
TAMAYO, Bahoruco. – La sequía que afecta a la laguna Rincón es un fenómeno que sucede de manera cíclica y responde a múltiples factores, entre estos la falta de lluvia y la sedimentación, producto de los fenómenos atmosféricos que en los últimos años ha ido llenando de sedimento la laguna, dijo Juan Carlos Novas, director operativo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI.
Aseguró, que la laguna de Cabral, cada cierto tiempo se ve afectada por un proceso como este, citando el año 2014 época en el que el Dique de Mena no estaba en un 100% concluido, igualmente en el 2020, sin embargo, la sequía la afectó severamente y se redujo el área “mojada” del embalse, por lo que para esa época se generaron algunas demandas de los pescadores, dijo.
Dijo, que un fenómeno similar se vive hoy y que genera preocupación en una impórtate población que vive de la laguna, cuya sequia no obedece a ningún factor externo.
Recordó, que las precipitaciones en el año 2024 fueron deficitarias y en lo que lleva del año 2025, que se supone es un periodo lluvioso por la temporada ciclónica, también han sido deficitarias o escasas las lluvias y eso ha provocado una disminución en el perímetro mojado de la laguna y en él toda el área del embalse, generando preocupación en los pescadores y la comunidad.
Novas, se expresó en esos términos a propósito de un recorrido realizado junto a una comisión de la Junta de Regantes, donde verificó todo el sistema que se alimenta del Rio Yaque del Sur, inspeccionando las condiciones en que operan y verificando que no haya alteración en los planes de operación de estos canales de distribución.
“Nosotros estamos haciendo un recorrido en todo el sistema de distribución, precisamente, para tomar medidas y hacer los ajustes en caso de que la condición de sequía se prolongue y continúe arreciando” señaló.
Aseguró, que el proceso de sequía por el que pasa la laguna rincón obedece a la falta de lluvia, a la vez que dijo, que, si bien es cierto que en parte se alimenta del yaque del sur a través del cano Trujillo, esto ocurre solo cuando hay excedente o exceso de caudales en el Yaque del Sur y que a raves del vertedero algunos caudales circulan hacia la laguna, pero en condiciones normales, solo se mantiene un caudal ecológico, más las precipitaciones en el área de aporte de la propia laguna, cosa que no está ocurriendo desde el año pasado precisamente, por la falta de lluvias desde al año pasado.
Dijo, que dado que hay una situación emergencia con el tema de la laguna, que es lo impórtate ver, al margen de lo que se diga y de las causas que se esgriman, lo importante es ver que hay una situación de necesidad provocada por las condiciones de sequía” lógicamente por la responsabilidad que tenemos de atender la demanda de los diferentes usuarios, probablemente sea necesario hacer algunos ajustes para mejorar el servicio en lo que vienen las precipitaciones, que ayuden a recuperar el caudal.
Dijo, es importante que todos los productores del área circundante de la laguna de Cabral reconozcan que el problema de la misma no es de suministro de caudales, sino, que es un problema de almacenamiento, ya que ha perdido la capacidad de almacenamiento como producto de las riadas que produjo el Huracán George y que luego produjeron Noel y luego Olga.
“Todo ese sedimentó, estamos hablando de millones de metros cúbicos que arrastro el Yaque del Sur, fue a parar a la laguna por lo que ha perdido o disminuido al extremo su capacidad de almacenamiento, lo que representa un peligro mayor para a región” dijo.
Sobre Monte Grande
El funcionario, señalo, que es importante que la Región Enriquillo y al Suroeste sepan, que la Presa de Monte Grande ha venido a darle estabilidad a los caudales en toda la Cuenca baja del Yaque del Sur.
Argumentó, que en los (700) setecientos días de operación que tiene la presa, se le viene aportando unos 18.8 metros cúbicos por segundo permanentemente, las 24 horas del día, durante casi dos años, dando estabilidad a la producción en esta zona.
“Lógicamente hay que hacer ajustes y por eso estamos aquí, porque la prioridad es garantizar el servicio a todos los productores de la zona, que incluye a los productores agrícolas, pero también a los pescadores de la laguna y otros rubros del sector.
En el recorrido que incluyó todos los canales derivadores del Yaqué del Sur acompañaron a Novas, el director de la zona de Riego del Lago Enriquillo, ingeniero Miguel González, Miguel Novas, presidente del Núcleo de Regantes de Tamayo, entre otros.