Un Reporte del Periodista Remil Sena.
Los Ríos, Prov. Bahoruco. La Educadora, Escritora y Gestora Cultural, Ireni Arvelis Sierra Pérez, puso en circulación el pasado domingo dos interesantes e importantes obras literarias que vienen a hacer un significativo aporte a la cultura y el conocimiento del público en general; pero además a enriquecer la gran cantidad de obras que han nacido de la pluma de otros escritores oriundos de este municipio; y en palabras de la autora, estas dos obras vienen recuperar el amor por la lectura y por el conocimiento.
El acto, que encabezó el Licenciado Noel Florián, como Maestro de Ceremonias, y que forma parte de la programación de la celebración del segundo aniversario de la Fundación de Desarrollo Cultural Hijos del Barrero (FUDECUIBA), tuvo lugar en el salón de actos y eventos del Club Las Viñas de este Municipio de Los Ríos.
Además de la autora de las obras, estuvieron presentes organizaciones sociales, como Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, además de representantes religiosos, empresarios, políticos, escuelas, y todas las fuerzas vivas de este municipio.
“Gracias, amigos, por ser el alma de la patria fuera de la patria”, expresó la autora Ireni Arvelis Sierra Pérez, haciendo alusión a la sensación que da estar en su pueblo después de tanto tiempo de haber salido, para estudiar y prepararse, y de esta manera aportar a la sociedad, y regresar para hacer aportes como estas dos obras, que yo considero dos hijos más, para mi es maravilloso, además agradeció a los presentes, y añadió que, como ciudadana, se siente profundamente agradecida del trabajo que realizan, porque considera que su labor como intelectuales prestigia al país.
De las obras:
Con “Conexiones: como aprende el niño”, la autora Ireni Arvelis Sierra Pérez muestra su capacidad intelectual, además de sus años de experiencia como educadora, pone sobre la mesa, con esta obra, un tema que ha sido motivo de debate durante años. Con esta guía, la autora traza las pautas, en base a muchos años de estudios y análisis, de lo que necesita el niño para arrancar en su camino por el aprendizaje, tomando en cuenta factora ignorados, como el contexto donde vive, los valores de sus padres, con quien el niño comparte, etc.
Con “Raíces y Sentimientos”, la educadora se remonta a sus raíces, como lo dice el título, a sus orígenes. Aquí crea hermosos poemas que hablan de su infancia, de su gente, de los caminos de las lomas de su terruño, tratando, aunque sea en su mente, en imaginación, volver y sentir esos lugares, oler el café en las mañanas, en definitiva, volver a vivir.