El Cercado, San Juan.
La construcción de un camino vecinal de 13 kilómetros entre la comunidad El Aguacate de la Zona Cafetalera Panzo de Neyba y el Distrito Municipal de Batista, en este municipio, es reclamada por quienes consideran que la obra aportaría al desarrollo de las regiones Enriquillo y el Valle.
La anhelada vía enlazaría Bahoruco y San Juan, por una franja de la Sierra de Neyba con gran potencial para el turismo de montañas y que requiere de un proceso de reforestación que solo es posible si se cuenta con una vía de acceso para transportar las plantas.
La obra, reduciría la distancia entre Elías Piña, Independencia y Bahoruco ampliando el histórico intercambio comercial, cultural, deportivo y estrecharía las relaciones entre familias diseminadas en las tres provincias.
OBRA VIABILIZARIA EL COMERCIO Y EL TURISMO
El camino vecinal El Aguacate de Neyba-Batista del Cercado, contribuiría significativamente al desarrollo del Sur, convirtiéndose en un complemento de la vía Duvergé-Pedernales, asumida por el gobierno para garantizar la conexión directa entre el proyecto turístico de Cabo Rojo con las zonas productivas que bordean el Lago Enriquillo.
Siendo San Juan y Elías Piña, altamente productivas de alimentos, también, aportarían alimentos a esta importante iniciativa que se convertiría en nuevo nicho de mercado. El reclamado camino, permitiría que los turistas internados en Pedernales conozcan los atractivos de estas provincias.
La vía, propiciaría el desarrollo del ecoturismo en la Sierra de Neyba, sobre todo, en la Zona Cafetalera Panzo, donde hay hermosos ríos y la distinción de ser el lugar donde en 1635 se implantaron en la parte oriental de la isla.
Neyba, tiene el privilegio, además, de haberse distinguido como el destino de la uva y la fabricación de vinos del país.
RECLAMO COLECTIVO DEL TRAMO EL AGUACATE-BATISTA
Para los productores de esta jurisdicción, la obra motivaría el fomento de la producción agrícola garantizando mejores precios en importantes nichos de mercados.
Los agricultores neiberos, cosechan otros productos que venden a los intermediarios que recorren once veces la distancia entre Batista-El Aguacate y con la construcción del tramo carretera recibirían mejores pagos por sus productos.
“Nosotros la necesitamos por el tema de la siembra porque aquí se vende todo barato porque no hay otra salida, si no es para San Juan de La Maguana no hay forma”, expresa Solano Sánchez.
A pesar de la cercanía, hay que recorren larga distancia para mantener la conexión constante entre El Aguacate y Batista porque, a pesar de construirse una trocha en el gobierno del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004), hasta para las motocicletas se hace incomodo transitarla por la falta de mantenimiento.
“Nosotros la necesitamos, el camino vecinal es necesario. Estamos cerca de Neyba y por allá nos queda lejos para ir”, asegura Solano Sánchez.
Mientras, Justiniano Morillo, asegura que la vía está en malas condiciones “si nos vemos ese camino preparado es un éxito, se traslada de aquí para allá y de allá para acá también”.
Nos trasladamos a un punto que divide a Bahoruco y San Juan y nos encontramos al señor Jesús María Paredes que, con varios jóvenes en animales, se trasladaba del Cercado al Aguacate y se quejaba del trayecto
Paredes informa “nosotros salimos de allá por la mañana y mire ya donde estamos, si el camino hubiese estado bueno en esa subida de Batista para acá, que es lo que esta malo, fuera una fortuna y una felicidad para nosotros”.
Entre el casco urbano del municipio cabecera de Bahoruco y Batista, hay una distancia de al menos 33 kilómetros y, actualmente, se trabaja en la reconstrucción de la carretera Neyba-El Aguacate.
Los moradores de ambos territorios, ven importante que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) elabore el proyecto y continúe con el camino vecinal hasta empalmar a Batista